El índice KIDS COUNT analiza el bienestar de los niños en Estados Unidos a través de cuatro áreas clave: bienestar económico, educación, salud y el entorno familiar y comunitario.
Durante 36 años, el KIDS COUNT® Data Book ha proporcionado una visión clara y consistente del bienestar de los niños, utilizando datos federales recopilados en los 50 estados. Estas medidas a nivel nacional y estatal ayudan a los líderes a identificar dónde hay avances, dónde se necesita un mayor apoyo y qué estrategias están marcando la diferencia. Al ofrecer tanto una visión global como una guía local, el Data Book proporciona a los responsables de la formulación de políticas, defensores y comunidades la información que necesitan para tomar decisiones que ayuden a los niños y jóvenes a prosperar.
Los indicadores de KIDS COUNT capturan lo que los menores más necesitan en cuatro áreas: (1) Bienestar económico, (2) Educación, (3) Salud y (4) Familia y Comunidad. Cada área tiene cuatro indicadores, para un total de 16. Debido a que las políticas estatales juegan un papel fundamental, las perspectivas sobre el bienestar infantil dependen del lugar donde un niño crezca. Las tendencias de este año presentan una imagen compleja: un progreso constante en algunas áreas, retrocesos en otras y oportunidades persistentes para mejorar la situación de los niños y sus familias. Desde 2019, siete de los 16 indicadores clave han mejorado, seis han empeorado y tres no han cambiado.
Las tendencias positivas incluyen reducciones en la pobreza infantil, en la cantidad de niños que viven en áreas de alta pobreza y en los nacimientos de adolescentes, junto con aumentos en la cobertura de seguros de salud, empleo seguro de los padres, jefes de hogar con al menos un diploma de secundaria y graduación oportuna de secundaria. Muchos de estos cambios reflejan tendencias de décadas, mientras que otros resaltan la resiliencia de los niños y las familias después de los retrocesos causados por la pandemia y el éxito de las políticas implementadas durante la pandemia para fortalecer el apoyo a quienes más lo necesitaban.